VOLUNTARIADO
?>

Voluntarios CDMX: Transformando vidas

El voluntariado tiene un impacto profundo en las personas, generando cambios significativos tanto en quienes reciben ayuda como en quienes la brindan. A través de actividades de voluntariado por ONG como Huellas, se pueden realizar acciones que transforman vidas y contribuyen al desarrollo de los voluntarios.




">
¡Quiero ser

VOLUNTARIO!



Los Voluntarios CDMX son aquellas personas que buscan sembrar semillas de esperanza y cambio en su comunidad, entregando su tiempo y esfuerzo de manera desinteresada. Movidos por el deseo de ayudar a los demás, estos voluntarios encuentran en la labor social una forma de enriquecer sus vidas mientras generan un impacto positivo en quienes más lo necesitan.

Voluntarios CDMX: El impacto del voluntariado


Huellas es una organización comprometida con la acción social y el voluntariado en CDMX, así como en otros países como Argentina, El Salvador y Uruguay. A través de su labor, brinda la oportunidad de involucrarse en actividades de voluntariado sin costo alguno, permitiendo a los participantes visitar a niños y adultos mayores en situación vulnerable.

Además, ofrece la posibilidad de participar en voluntariado corporativo, fomentando el desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, comunicación, resolución de problemas y trabajo en equipo. Estas competencias no solo impactan la vida profesional de los voluntarios, sino que también elevan su autoestima, fomentan la felicidad y refuerzan la empatía, contribuyendo a un bienestar integral a nivel personal y emocional.

VoluntariadoCDMX
El simple hecho de saber que unas pocas horas de nuestro tiempo pueden hacer sonreír a una persona, generar un momento de alegría o aliviar la soledad de alguien, nos ayuda a comprender que nuestra presencia y nuestras acciones tienen un impacto positivo y real en la vida de los demás.

Luis Alavez, quien ha participado activamente como voluntario en CDMX, compartió su experiencia al respecto: "Es una fuente de inspiración para la bondad y amabilidad para con los demás". Por otro lado, Nicole German expresó: "Empezar el voluntariado fue una de las mejores decisiones que tomé". Estas declaraciones reflejan la satisfacción y el crecimiento personal que experimentan aquellos que deciden ser parte de esta noble labor.




">
¡Quiero ser

VOLUNTARIO!



Según la Corporation for National and Community Service (2007), las actividades voluntarias pueden fortalecer los lazos sociales que protegen a las personas del aislamiento durante tiempos difíciles.

Además, la experiencia de ayudar a los demás no solo beneficia a quienes reciben la ayuda, sino que también genera un sentido de mayor autoestima y confianza en quienes la brindan. De esta manera, el voluntariado no solo transforma vidas externas, sino que también impacta profundamente en el bienestar y la perspectiva de quienes participan en él.

Copia-de-Publicidad-cuadrada-8-01

Voluntarios CDMX: Puentes que nos unen


En Huellas, cada sábado se lleva a cabo un pequeño proyecto social de servicio donde todos, tanto voluntarios como las personas beneficiadas, pueden realizar algo significativo por el otro. En estos espacios, se crean lazos de amistad y solidaridad, demostrando que cada individuo tiene el poder de generar un cambio positivo.

Huellas funciona como un puente que une corazones, permitiendo a las personas interactuar y compartir experiencias que dejan una huella imborrable. Lo que comienza como un pequeño acto de generosidad se convierte en una cadena de acciones que se multiplica y se expande exponencialmente, impactando a más personas de las que imaginamos.




">
¡Quiero ser

VOLUNTARIO!



Así, el voluntariado no sólo transforma las vidas de quienes reciben ayuda, sino también de quienes la ofrecen, ya que el servicio desinteresado nos brinda la oportunidad de crecer como seres humanos y fortalecer nuestros valores.

Voluntarios CDMX: Un pequeño esfuerzo, un gran impacto


Ser voluntario en la CDMX representa una oportunidad invaluable para salir de la rutina y dedicar tiempo a quienes más lo necesitan. La ciudad ofrece innumerables opciones para involucrarse en proyectos de ayuda social, brindando la posibilidad de hacer una diferencia real en la vida de otros.

Al participar con Huellas, los voluntarios descubren lo gratificante que es acompañar a niños y adultos mayores en situación vulnerable. Estos encuentros permiten generar momentos de felicidad y compañía, promoviendo un sentido de comunidad y pertenencia. Al final del día, cada sonrisa compartida y cada conversación significativa refuerzan el impacto positivo del voluntariado tanto en quienes lo reciben como en quienes lo ofrecen.

huellas-ong-voluntarios-cdmx

¿Cómo formar parte de Voluntarios CDMX en Huellas?


Si alguna vez has pensado en ser voluntario en CDMX, debes saber que no necesitas ser un experto ni contar con experiencia previa. Basta con tener disposición, empatía y unas horas libres los sábados para hacer la diferencia en la vida de alguien más.

Huellas es el lugar ideal para quienes buscan aportar a su comunidad de manera significativa. No importa cuán grande o pequeño sea el gesto; cada acción cuenta y suma en la construcción de un mundo más humano y solidario. Como voluntario, descubrirás que no es necesario cambiar el mundo en un solo día, pero sí puedes cambiar el día de alguien con una simple muestra de cariño y apoyo.

Si estás listo para ser parte del cambio, acércate a Huellas y únete a Voluntarios CDMX. Con cada paso que damos juntos, construimos puentes de esperanza y generamos un impacto positivo en la sociedad. ¡Sé parte de este movimiento y deja tu huella en la vida de quienes más lo necesitan!

VoluntariadoCDMX

Preguntas Frecuentes:


¿Qué debes de hacer para ser parte de un voluntariado?
Huellas es una opción, disponible en CDMX, México. Unirte a nuestro equipo es muy sencillo. Tienes que entrar a Huellas y dar click en el botón “quiero ser voluntario”, ingresar con tu cuenta de Facebook para seguir con la inscripción y seguir los pasos.

¿Qué trabajos voluntarios hay?
En Huellas compartimos tardes de juegos, música y proyectos en conjunto con los abuelos y niños destinados para personas de otras instituciones. Revisa más información aquí.

¿Quién puede ser voluntario?
Menores de 12 años pueden asistir con la compañía de un mayor, sólo recuerda comentárselo al coordinador.

¿Dónde puedes ayudar como voluntario?
Colaboramos con instituciones (asilos, hogares, etc.) donde podrás participar como voluntario en CDMX, los días sábados por la tarde entre las 14 y 19 hrs.

unnamed-1
¿Te animas a dejar huella? ¡Súmate a los Voluntarios CDMX!
COMPARTIR
TWITTEAR
ONG en San Salvador
Por qué el espíritu navideño despierta nuestro lado más solidario
¿Conocías a la hormona del amor?
La risa es la mejor medicina
La importancia de ser bondadoso
Pulseras de amistad: conectando con personas en situación de calle
Hambre de piel, la base de la humanidad
Voluntariado ayuda a los Hospitales de Argentina, El Salvador y Uruguay
Al compás de la locura: transformando vidas a través de música terapéutica
Día del voluntario: celebrando la generosidad y solidaridad
¿Sabías que la música beneficia tu salud?
¿El primer voluntariado de la comunidad de sordos?